Hongos en cultivos de cannabis: cuáles son los principales tipos y cómo prevenirlos
Por DiosaVerde.org
Cuando cultivamos marihuana, podemos encontrar muchos tipos de hongos, especialmente si las condiciones no son las mejores. Los hongos se reproducen a través de esporas, partículas microscópicas que se mueven por el aire, y permanecen donde encuentran las condiciones ideales para su desarrollo. Los más comunes que vemos en los cultivos de cannabis son los siguientes:
- Oídio o moho polvoriento
- Botrytis
- Mildiu
- Fusarium
- Pythium
- Roya (Rust)
- Negrilla (o bold)
- Alternaria alterna
También te puede interesar:
- Principales plagas que atacan la marihuana: ¿Cómo combatirlas de manera orgánica?
- Cómo evitar que roedores, pájaros y otros animales devoren tu cultivo exterior de marihuana
- Tres enfermedades que todo cultivador de marihuana debe saber identificar y aprender a prevenir
¿Qué es el oídio y cómo afecta al cannabis?
El oídio o moho polvoriento es un hongo de la familia Erisifaceae, y es cada vez más común en los cultivos de cannabis. Se manifiesta como una especie de polvo blanco en las hojas y, a primera vista, puede confundirse con moho. Suele aparecer en cultivos de interior e invernaderos en lugar de en exteriores, ya que surge cuando un cierto calor se acompaña de cambios bruscos de humedad.
Las esporas del oídio descansan en la parte superior de las hojas y, cuando se cumplen las condiciones, producen una especie de raíz responsable de la succión de nutrientes. Poco a poco se expande sobre toda la superficie de la hoja y pasa a otras. Finalmente, las hojas se vuelven amarillas y caen.

¿Cómo prevenirlo?
Lo mejor es evitar que aparezca y, para hacerlo, lo primero que debes hacer es mantener el espacio de cultivo lo más limpio posible. También conserva la humedad lo más constante posible, y una temperatura que no se eleve por encima de 27 ºC. ni por debajo de 18 ºC. Rocía las plantas con propóleos semanalmente desde la segunda semana de crecimiento.
Por otra parte, si tienes que luchar contra el oídio, afortunadamente hay suficientes productos efectivos en el mercado.
Remedios caseros para combatir el oídio
El bicarbonato de sodio tiene propiedades antisépticas, antibacterianas y fungicidas, entre otras. Para eliminar el oídio con bicarbonato es necesario mezclar agua, aceite y bicarbonato de sodio en estas proporciones: 1 litro de agua, 2 cucharadas de aceite de oliva y 2 cucharadas de bicarbonato de sodio. Mezclamos todo bien y con esta solución atomizamos todas las plantas adecuadamente, con especial énfasis en las áreas donde se ven los brotes de oídio.

Botrytis, ¿qué es y cómo lo detecto?
También llamado moho gris, el Botrytis es uno de los peores hongos que pueden atacar a las plantas de cannabis. Es más común en cultivos al aire libre que en interiores, especialmente cuando los brotes están húmedos.
Es un hongo parásito, al igual que el mildiu polvoriento, ya que necesita una planta huésped de la que se alimente, pero también genera toxinas que destruyen los recubrimientos de nuestras plantas, dejándolas inutilizables para el consumo.
Aunque el Botrytis puede aparecer en cualquier etapa de las plantas (incluso muertas), es más común verlo en la fase de floración y maduración. Los primeros síntomas que se pueden ver son hojas con puntas amarillas o directamente secas en los brotes, ya que el primer daño ocurre dentro de ellas. Si miras más de cerca podrás ver un tipo de algodón en las flores.

Cómo combatirlo
Como siempre, lo mejor que se puede hacer en estos casos es evitar que aparezca. En interiores, controla la humedad y la ventilación para garantizar que el aire circule por todo el espacio de cultivo. Al aire libre, trata de no mojar los brotes ya que es ahí donde comienza a formarse.
También existen fungicidas naturales efectivos que ayudan a prevenir la aparición de Botrytis, en este caso cola de caballo o propóleos. Otra cosa importante es cerrar las heridas en las ramas y tallos con productos curativos para evitar la entrada de agentes externos.
Eliminar Botrytis es una tarea muy complicada. Es mejor cortar las áreas afectadas con cuidado para no esparcir las esporas.

Remedios caseros
No hay trucos caseros para eliminar completamente el botrytis, pero hay un remedio casero para prevenir su ataque. Mezcla leche desnatada, bicarbonato de sodio y agua destilada con una proporción de 4 partes de agua por cada parte de leche y 20 gramos de bicarbonato de sodio por cada litro de mezcla.
Si queremos hacer medio litro de producto, por ejemplo, mezclamos 400 ml. de agua destilada con 100 ml. de leche desnatada, revuelve bien y luego agrega 10 gramos de bicarbonato. Eliminamos esta mezcla tanto como sea posible y la aplicamos rociada sobre las plantas de forma preventiva.
Mildiu, ¿qué es y cómo puede dañar mi cosecha?
El mildiu es una especie de hongo muy similar al oídio. A primera vista puede confundirse, ya que es como un polvo blanco en las hojas. Una manera fácil de diferenciarlos es frotando las áreas afectadas, si se quita es oídio. Esto se debe a que el moho penetra en el interior de las hojas. Incluso si puedes eliminar la capa superior, aún verás el área blanquecina.
Este hongo generalmente aparece en cultivos de cannabis que no están completamente limpios, ya que se reproduce fácilmente en los desechos de las plantas. Otro factor que acelera su desarrollo es la alta humedad, especialmente combinada con temperaturas entre 10 y 25 º C.

¿Qué puedo hacer para evitar el mildiu?
Es mejor mantener el cultivo lo más limpio posible, eliminando todas las hojas secas que vemos. En cultivos de interior, también es necesario controlar que la humedad para que no suba demasiado. Por supuesto, tratar las plantas con fungicidas preventivos también puede ayudar mucho.
Remedios caseros
La manzanilla es bastante efectiva para prevenir y combatir el mildiu. Para preparar la poción solo tienes que mezclar 5 gramos de flores de manzanilla con 100 ml. de agua. Una vez mezclado, agregamos 900 ml. de agua para obtener un litro de extracto, el cual debe rociarse sobre las plantas afectadas y también sobre las sanas para prevenir su ataque.

¿Qué tipo de hongo es Fusarium?
El Fusarium es uno de los hongos más temidos en el cultivo de cannabis, ya que puede matar a la planta en cuestión de horas. Esta especie fúngica ataca las raíces y el sistema vascular de las plantas, evitando el flujo de savia.
Debido a que es un hongo muy destructivo, cuando ves los primeros síntomas es demasiado tarde. Un día llegas y ves tu pequeña planta que parece carecer de riego, con hojas caídas y triste, pero cuando te acercas descubres que el sustrato está mojado, y ahí es cuando dices “¡No puede ser!”
También puedes ver el fusarium en una sola rama con todas las hojas caídas, mientras el resto de la planta se ve normal. Si miras más de cerca, verás que el tallo de esa rama adquiere diferentes tonalidades, en ese caso tienes que cortar y esperar que no se reproduzca.

¿Cómo puedo prevenir la aparición del Fusarium?
Esta plaga no tiene cura, por lo que no queda nada más que prevenir tanto como sea posible para que no surja. En cultivos de interior, todas las herramientas deben desinfectarse. También debemos tratar de no traer las esporas del exterior. La mayoría de las veces somos nosotros quienes actuamos como transportadores en la ropa. Mantén la humedad no demasiado alta e igual que la temperatura, ya que una mezcla de ambos es el mejor ambiente para el desarrollo del Fusarium.
Otra cosa que ayuda mucho son los Trichodermas, es decir, hongos beneficiosos que colonizan el sistema radicular. Esta microvida además de ayudar a prevenir Fusarium y otros hongos malignos, ayuda a nuestras plantas a comer, por lo que son muy recomendables.
Desinfectar el agua de riego también es una buena idea, especialmente en hidroponía, aeroponía o cualquier cultivo donde las plantas compartan el agua de riego.

Remedios caseros
Para eliminarlo no hay un truco casero, pero para tratar de que no llegue a nuestros cultivos o que las esporas no se desarrollen, podemos usar propóleo, que es un fungicida natural tanto efectivo como preventivo.
¿Qué es el Pythium y cómo lo reconozco?
El Pythium puede confundirse con Fusarium debido a sus primeros síntomas. También se le llama podredumbre de la raíz, y representa otro de los hongos más letales que pueden atacar a las plantas de cannabis.
Por lo general, infecta los sistemas de raíces que se mantienen húmedos, como los cultivos hidropónicos. También puede aparecer en la tierra cuando la maceta no se oxigena o drena bien. El hongo Pythium cambia el color de las raíces y las oscurece, y aunque puede eliminarse, el daño que causa hace que sea muy difícil eliminar este hongo. En estos casos, nuevamente, lo mejor es prevenir.

Cómo prevenir la aparición de Pythium
Una de las formas más seguras, efectivas y económicas de prevenir este y otros hongos radicales es con el uso de hongos y bacterias beneficiosas. Tanto la Trichoderma como el Mycorrhizae pueden actuar juntas para proteger las raíces de la invasión de hongos temidos como Pythium y Fusarium.
Lo ideal es agregar esta micro vida tanto en el sustrato como en los primeros riegos. Si se trasplanta, lo repetimos en el nuevo sustrato y en los siguientes riegos. Esta micro vida, además de defender el sistema de raíces, ayuda a llevar nutrientes a las raíces de nuestras plantas favoritas.
También es importante respetar el ciclo seco entre riegos, y si cultivamos en hidroponía o aeroponía tenemos que oxigenar al máximo el agua del depósito.
En caso de sufrir el ataque de este hongo maligno, hay productos para eliminarlo, aunque no recomendamos tratar de combatirlo, pues la pérdida de producción y el tiempo perdido hacen que no valga la pena. Sería mucho mejor comenzar de nuevo, pero primero desinfecta tanto como sea posible toda el área de cultivo.
Remedios caseros
Al igual que con el Fusarium, un ataque de Pythium es muy difícil de erradicar, y el daño siempre permanecerá. Por lo tanto, solo podemos prevenir y rezar para que no nos visite.
La cola de caballo es efectiva para la prevención contra el Pythium y otros tipos de hongos que afectan el cannabis. Mezcla 100 gramos de cola de caballo por litro de agua, calienta la mezcla y revuelve bien. Luego déjala enfriar, filtra el agua con la ayuda de un colador y listo.

¿Qué es el hongo conocido como Roya (o Rust)?
El Roya (o Rust) es un hongo que normalmente aparece en ambientes húmedos. Sus esporas se propagan por el aire, donde pueden durar más de 50 días hasta encontrar el medio perfecto para crecer. Cuando estas esporas descansan sobre una hoja de marihuana, penetran en la epidermis y comienzan a desarrollarse.
Los primeros síntomas que percibes de un ataque de Roya son pequeñas manchas de diferentes colores en las hojas: marrón, amarillo, naranja y rojizo. La superficie de la hoja deja de ser lisa, con pequeñas ondulaciones y protuberancias que pueden causar necrosis e incluso secarla.
Una planta infectada con Rust es difícil de curar, como es el caso con otros tipos de hongos que afectan el cannabis. Pero la buena noticia es que con un poco de prevención y cuidado es fácil hacer que nunca aparezca.

¿Cómo prevenir el Roya?
Una buena ventilación y limpieza del cultivo ayuda mucho tanto para este como para otros hongos. Los fungicidas preventivos como el azufre o la cola de caballo pueden ser útiles para este propósito, así como propóleos y otros productos comerciales utilizados contra el moho o el oídio.
Remedios caseros
Dentro de los diferentes remedios caseros efectivos contra el Roya, destacamos el extracto de ajo, ya que también tiene otras propiedades. Para producirlo tenemos que mezclar 3 o 4 dientes de ajo pelados y macerados con 1 litro de agua, y dejarlos reposar durante 24 horas (es mejor si el agua está tibia o un poco caliente).
Luego diluimos 100 ml. de esta mezcla por cada litro de agua que vamos a utilizar: 3 litros de agua, con 300 ml., por ejemplo.

¿Cómo puedo reconocer el hongo Negrilla (o Bold) en un cultivo de cannabis?
La Negrilla es fácil de detectar porque, como su nombre indica, son manchas negras que aparecen en la superficie de las hojas. Este hongo no aparece espontáneamente, siempre sale como consecuencia de algún otro ataque previo, generalmente de insectos como la mosca blanca.
También conocido como Tizne o Soot, y este ataque de hongos no es uno de los más graves; su erradicación no es complicada, pero sí es laboriosa.

¿Cómo puedo prevenirlo o eliminarlo?
Para eliminar completamente este hongo, es esencial eliminar primero los insectos que lo han causado.
Una vez que se extermina la plaga, es necesario limpiar las hojas afectadas de Negrilla con la ayuda de jabón de potasio y un paño. Podemos rociar todas las hojas, esperar unos minutos a que actúe el jabón y luego frotar las hojas afectadas con el paño para eliminar las manchas negras.
Para evitar la aparición de Bold, debemos evitar ser atacados por plagas de insectos, especialmente cochinillas, pulgones y moscas blancas. Estos insectos, entre otros, cuando chupan la savia de las hojas y los tallos, crean una melaza dulce que es la que causa la aparición de este hongo, por lo que, si defendemos el cultivo de esos insectos, seguro que el Bold no parecerá.

Remedios caseros
El jabón común, unido al agua a presión puede ser un gran aliado para eliminar la Negrilla. Si el agua está tibia o caliente es más eficaz, y si después de rociar bajo presión, frotamos las hojas afectadas con un paño, aún mejor.
Qué es el hongo Alternaria y cómo detectarlo
El Alternaria es uno de los hongos más destructivos de los cultivos en general. Sus esporas pueden expandirse por cualquier medio, tanto aire como agua. Prolifera más rápido en entornos con alta humedad y temperatura, aunque también puede aparecer en lugares con cambios ambientales repentinos.
Los primeros síntomas del ataque de Alternaria en los cultivos de cannabis están en las hojas de las plantas. Manchas de color marrón oscuro o gris que terminan produciendo necrosis que seca la superficie. Estas manchas pueden ser de forma ovalada o circunferencial, y pueden formar círculos concéntricos tanto en las hojas como en los tallos.
Suele aparecer o reproducirse más fácilmente a temperaturas medias-altas, y también en macetas donde el sustrato permanece húmedo durante mucho tiempo.

Cómo prevenir y eliminar el Alternaria
El no regar en exceso y respetar el ciclo de secado entre cada riego ayuda mucho, así como una limpieza adecuada del cultivo en general. La ventilación también es importante. Es necesario controlar que no se formen bolsas de humedad, especialmente en interiores e invernaderos.
La prevención es importante como siempre, especialmente durante la primavera y el otoño, cuando hay más esporas en el aire (causa de algunas alergias).
El uso regular de un fungicida como el propóleo durante el período de crecimiento vegetativo ayudará a prevenir la aparición de Alternaria.
Remedios caseros
Lo mejor es la cola de caballo, que además de las propiedades fúngicas sirve como insecticida. Para preparar una buena porción, mezcla 25 gramos de cola de caballo con un litro de agua y revuelve durante 15 minutos. Luego deja reposar la mezcla durante 24 horas, revuelve bien, y filtra.
Esta mezcla, a su vez, debe diluirse en agua en una proporción de 4 partes de agua por cada parte de la mezcla. Se puede rociar desde pequeñas plantas como preventivo una vez por semana. En caso de tratamiento para eliminar, rocía bien durante 3 días seguidos y repite después de una semana.

También te puede interesar:
- Cómo combatir hormigas en cultivos de marihuana con ingredientes naturales
- 5 fertilizantes caseros y naturales para cultivar marihuana
- 4 errores comunes que desearás evitar para cultivar marihuana de calidad
Si te sirvió esta información, comparte tu experiencia con nosotros en redes sociales. Si prefieres permanecer anónimo, escríbenos un correo electrónico aquí. Queremos escucharte.
Colabora con nosotros. Envíanos tus artículos haciendo clic aquí.
Fuentes: pevgrow, wikipedia, diosaverde.
Fuente de la imagen: dinafem, royalqueenseeds, elbruixot, notasdehumo, geaseeds, diosaplanta, semillasdemarihuana, cannabismagazine, matillaplant, cannabislandia.