¿Qué es la marihuana medicinal?
Por DiosaVerde.org
El término marihuana medicinal se refiere al uso de la planta entera de marihuana no procesada o sus extractos básicos para tratar los síntomas de algunas enfermedades y otras afecciones. La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) no ha reconocido ni aprobado la planta de marihuana como medicamento.
Sin embargo, el estudio científico de los productos químicos en la marihuana, llamados cannabinoides, ha dado lugar a dos medicamentos aprobados por la FDA que contienen productos químicos cannabinoides en forma de píldora. La investigación continua, puede conducir a más medicamentos.
Debido a que la planta de marihuana contiene sustancias químicas que pueden ayudar en el tratamiento de una gran variedad de enfermedades y síntomas, muchas personas argumentan que debería ser legal para fines médicos. De hecho, un número creciente de estados ha legalizado la marihuana para uso médico.
¿Por qué la planta de marihuana no es un medicamento aprobado por la FDA?
La FDA requiere estudios cuidadosamente realizados (ensayos clínicos) en cientos de miles de sujetos humanos para determinar los beneficios y riesgos de una posible medicación. Hasta ahora, los investigadores no han llevado a cabo suficientes ensayos clínicos a gran escala que demuestren que los beneficios de la planta (a diferencia de sus ingredientes cannabinoides) superan sus riesgos en los pacientes que debe tratar.
¿Podría la legalización de la mariguana medicinal disminuir los problemas relacionados con la prescripción de opiodes?
Algunos estudios han sugerido que la legalización de la marihuana medicinal podría estar asociada con la disminución del uso de opiáceos recetados y la muerte por sobredosis, pero los investigadores aún no tienen suficiente evidencia para confirmar este hallazgo. Por citar un ejemplo, un estudio encontró que las recetas de Medicare para todos los opiáceos, disminuyeron en estados con leyes de marihuana medicinal. Otro estudio examinó datos de prescripción de Medicaid y encontró que las leyes de marihuana medicinal, así como las leyes de marihuana para adultos, se asociaron con tasas más bajas de prescripción de opioides (5.88 por ciento y 6.88 por ciento menos, respectivamente).
Además, un estudio financiado por NIDA (Instituto Nacional de Abuso de las Drogas), sugirió un vínculo entre la legalización de marihuana medicinal y menos muertes por sobredosis de opioides recetados. Sin embargo, estos estudios se basan en la población y no pueden demostrar que la legalización de la marihuana médica haya causado la disminución de muertes o que pacientes con dolor cambiaron su comportamiento de tomar estas drogas. Un análisis más detallado, financiado también por el NIDA, mostró además que las leyes de marihuana medicinal, que justifican y defienden a los dispensarios, también se asociaron con una disminución en los siguientes puntos:
• Prescripción de opioides.
• Reportes de uso indebido de opioides,
• Admisiones de tratamiento por adicción a los opioides.
Además, algunos datos sugieren que el tratamiento con marihuana medicinal puede reducir la dosis de opiáceos prescrita para pacientes con dolor, mientras que otro estudio reciente, financiado por el NIH, sugiere que el consumo de cannabis parece aumentar el riesgo de desarrollar el trastorno por consumo de opioides. El NIDA financia fondos adicionales para estudios con la finalidad de determinar el vínculo entre el uso de marihuana medicinal y el uso o uso indebido de opioides para tipos específicos de dolor, y también su posible papel para el tratamiento del trastorno por consumo de opioides.
¿Qué son los cannabinoides?
Los cannabinoides son sustancias químicas relacionadas con el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), el ingrediente principal de la marihuana que altera la mente y hace que las personas obtengan el high. La planta de marihuana contiene más de 100 cannabinoides. Los científicos y fabricantes ilegales han producido muchos de ellos en laboratorios. Algunos de estos cannabinoides son extremadamente poderosos y han tenido efectos graves en la salud cuando se usan de forma incorrecta.
También te puede interesar:
El cuerpo produce sus propios cannabinoides
Estos compuestos desempeñan un papel en la regulación del placer, la memoria, el pensamiento, la concentración, el movimiento corporal, la conciencia del tiempo, el apetito, el dolor y los sentidos (gusto, tacto, olfato, oído y vista).
¿Cómo pueden ser útiles los cannabinoides como medicina?
Actualmente, los dos principales cannabinoides de la planta de marihuana, que son de interés médico, son el THC y el CBD.
El THC puede aumentar el apetito y reducir las náuseas. También puede disminuir el dolor e inflamación (hinchazón y enrojecimiento), así como problemas de control muscular.
A diferencia del THC, el CBD es un cannabinoide que no “eleva” a las personas. Por tanto, estos medicamentos, al no ser “embriagadores”, no son populares para uso recreativo. También el CBD puede ser útil para reducir dolores e inflamaciones, controlar las convulsiones epilépticas y posiblemente tratar enfermedades mentales y adicciones. La FDA aprobó un medicamento líquido a base de CBD llamado Epidiolex para el tratamiento de dos formas de epilepsia infantil grave, el síndrome de Dravet y el síndrome de Lennox-Gastaut.
Muchos investigadores, incluidos los financiados por los Institutos Nacionales de Salud (NIH), continúan explorando los posibles usos del THC, el CBD y otros cannabinoides para el tratamiento médico.
Estudios recientes en animales, por ejemplo, han demostrado que los extractos de marihuana pueden ayudar a matar ciertas células cancerosas y reducir el tamaño de otras. La evidencia de un estudio de cultivo de células con roedores sugiere que los extractos purificados de la mariguana pueden retrasar el crecimiento de células cancerosas de uno de los tipos más graves de tumores cerebrales. La investigación en ratones demostró que el tratamiento con extractos purificados de THC y CBD, aumentan también los efectos de la rad iación sobre el cáncer.
Los científicos también están llevando a cabo ensayos preclínicos y clínicos con marihuana y sus extractos para tratar los síntomas de otras enfermedades y afecciones, tales como:
VIH/sida.
Esclerosis múltiple (EM), que causa la pérdida gradual del control muscular.
Inflamación.
Dolor.
Convulsiones.
Trastornos por uso de sustancias.
Desórdenes mentales.

Investigación del NIH sobre marihuana y cannabinoides
¿Las personas con problemas de salud y edad avanzada, son más vulnerables a los riesgos de la marihuana?
El uso medicinal de la marihuana aprobado por el Estado es una práctica bastante nueva. Por esa razón, los efectos en personas que se han debilitado por edades avanzadas o por la misma enfermedad, todavía son relativamente desconocidos. Las personas mayores y las personas que padecen enfermedades como cáncer o sida, podrían ser más vulnerables a los efectos nocivos de la droga, pero se necesita más investigación.
Uso de marihuana medicinal durante y después del embarazo
Algunas mujeres informan que usan marihuana para tratar las náuseas graves que tienen durante el embarazo. Pero no hay investigaciones que demuestren que esta práctica es segura; los médicos en general no la recomiendan.
Las mujeres embarazadas no deben usar marihuana medicinal sin antes consultar con su proveedor de atención médica. Los estudios en animales han demostrado que cantidades moderadas de THC administradas a mujeres embarazadas o lactantes, podría tener efectos duraderos en el niño, incluidos patrones anormales de interacciones sociales y problemas de aprendizaje.
¿Qué medicamentos contienen cannabinoides?
Dos medicamentos aprobados por la FDA (dronabinol y nabilone), contienen THC. Son empleados para tratar las náuseas causadas por la quimioterapia y aumentan el apetito en pacientes con extrema pérdida de peso causada por el sida. La investigación continua podría llevar a más medicamentos.
El Reino Unido, Canadá y varios países europeos, han aprobado nabiximols (Sativex®), un aerosol bucal que contiene THC y CBD para tratar problemas de control muscular causados por la EM (esclerosis múltiples), pero no está aprobado por la FDA.
Puntos para recordar:
El término marihuana medicinal se refiere al tratamiento de síntomas de enfermedad y otras afecciones con la planta de marihuana no procesada o con sus extractos básicos.
La FDA no ha reconocido ni aprobado la planta de marihuana como medicamento.
El estudio científico de los productos químicos en llamados cannabinoides, ha llevado al diseño de dos medicamentos aprobados por la FDA en forma de pastillas: dronabinol y nabilona, empleados para tratar las náuseas y aumentar el apetito.
Los cannabinoides son sustancias químicas relacionadas con delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), el ingrediente principal que altera la mente de la marihuana.
Actualmente, los dos principales cannabinoides de la planta de marihuana que son de interés para el tratamiento médico son el THC y el CBD.
El cuerpo produce sus propios cannabinoides.
Los científicos están llevando a cabo ensayos pre-clínicos y clínicos con marihuana y sus extractos para tratar los síntomas de la enfermedad y otras afecciones.
También te puede interesar:
Si te sirvió esta información, comparte tu experiencia con nosotros en redes sociales. Si prefieres permanecer anónimo, escríbenos un correo electrónico aquí. Queremos escucharte.
Colabora con nosotros. Envíanos tus artículos haciendo clic aquí.
Fuente: MedicineNet.