4 técnicas para entrenar tus plantas de marihuana y conseguir mayores rendimientos
Por DiosaVerde.org
1.- Poda apical (topping)
Esta técnica es muy sencilla, y consiste en quitar el brote de la corona principal de tu planta de cannabis en crecimiento para que dos brotes nuevos vuelvan a crecer en su lugar. Cortando una vez creará dos nuevas puntas; podando dos veces crearás cuatro brotes, y así consecutivamente. Esta técnica es tan simple como retirar limpiamente la punta de crecimiento hasta que quede expuesta una parte más clara y carnosa del tejido vegetal.
También te puede interesar:
- Hongos en cultivos de cannabis: cuáles son los principales tipos y cómo prevenirlos
- Gobierno Federal mexicano considera otorgar licencias de cultivo de marihuana a campesinos y ejidatarios en zonas de conflicto
- 6 plantas asociadas que mejorarán tu cultivo de marihuana
Esto sanará y luego formará nuevos brotes de crecimiento. Es muy importante crear un corte. Entre los beneficios de la poda apical, encontrarás que la planta se divide en dos partes. Con esta técnica, la hormona del crecimiento que es responsable del dominio apical, en el que el tallo central de una planta es dominante, se corta y se emite una nueva hormona que promueve el crecimiento lateral.

2.- Atar y doblar (Tie and Bend)
También conocida como “Entrenamiento de Bajo Estrés”, esta técnica implica atar y doblar ciertas partes de la planta en ciertos momentos para obligarla a crecer simétricamente. Esta técnica implica atar la planta con cuerdas o cables de metal y bajar el punto más alto del brote de la corona. La planta responderá con el resto de las puntas de crecimiento que ahora compiten para producir la cola principal. Mediante un cálculo y planificación cuidadosos, un productor puede simplemente usar el apalancamiento para obligar a la planta a formar un arbusto corto y robusto en el que la cola principal no se puede identificar cuando llega el momento de la floración.

Beneficios: El beneficio de atar y doblar es que el dosel será redondo y con ramas laterales pesadas. Además, a medida que la planta crece hacia los lados, los brotes axilares que alguna vez habrían producido pequeños sitios de floración no crecerán hacia arriba y hacia la luz. El resultado final se reduce en cuántas veces la planta ha sido atada para crear nuevos brotes verticales. Esta técnica también es muy importante cuando se usa una pantalla, y es una excelente manera de convertir los pequeños brotes en colas principales.
3.- Usar una pantalla
Conocida como pantalla de color verde o ScrOG, esta técnica implica la aplicación de una pantalla o red que actúa como un enrejado a través del cual crecerá el dosel superior, mientras limpia la parte más baja de la planta debajo de la pantalla, asegurando un rendimiento máximo de sitios de floración simétricos.
Este método requiere tiempos vegetativos más largos que otras técnicas de entrenamiento de plantas, ya que los brotes seleccionados deben alimentarse a través de la pantalla durante la fase de crecimiento. Hacer una pantalla es tan simple como colocar alambre de gallina sobre un marco de madera, atar brotes de bambú en una formación cuadrada o incluso usar alambre o mallas de guisantes.

Beneficios: El uso de una pantalla no solo le permite al cultivador ser totalmente práctico con sus plantas. También permite que aquellos con recuentos de plantas muy pequeños logren grandes rendimientos en un espacio de cultivo pequeño. Las plantas no tienen más remedio que dedicar todo su crecimiento por encima de la pantalla, lo que resulta en mejores brotes bajos y un flujo de aire mejorado debajo del dosel.
4.- Poda regular
Deshacerse de las hojas de abanico y las puntas de bajo crecimiento es algo que todos los productores deberían considerar hacer, pero solo en el momento adecuado. Las plantas usan su energía en cualquier crecimiento que haya, por lo que es importante saber cuándo cortar y pelar las partes que son menos productivas que las superiores. Toma un par de tijeras y, como si estuvieras tomando clones, corta el crecimiento más bajo de la planta que te quitará los brotes deseados.
Debes cortar todo, desde las ramas laterales hasta las grandes y saludables hojas de abanico. Una buena regla general es eliminar alrededor de 60 al 70 por ciento del crecimiento desde la base de las macetas hacia arriba. Asegúrate de verificar si hay un nuevo crecimiento que se forme donde tuvo lugar la poda.

Beneficios: Durante la etapa de floración, las plantas exhibirán el efecto piruleta, donde el tallo central principal se ha desnudado bajo un dosel superior sano y vibrante.
Si no podas las partes más bajas de las plantas, siempre tendrás problemas con el crecimiento de baja producción y privado de luz.
Al eliminar una gran proporción de las partes más bajas de la planta, puedes estar seguro de que, durante la fase de floración, la energía de la planta se está utilizando de la manera más eficiente posible y se centra en los brotes más pesados en la parte superior. La poda puede marcar una gran diferencia en la producción general de una planta de cannabis, desde el tamaño de la flor hasta la consistencia general.

También te puede interesar:
- Cómo combatir hormigas en cultivos de marihuana con ingredientes naturales
- Guía para realizar un cultivo hidropónico de cannabis
- Cultivo de cáñamo industrial en Virginia podría reemplazar hasta 900 mdd en productos importados
Si te sirvió esta información, comparte tu experiencia con nosotros en redes sociales. Si prefieres permanecer anónimo, escríbenos un correo electrónico aquí. Queremos escucharte.
Colabora con nosotros. Envíanos tus artículos haciendo clic aquí.
Fuentes: hightimes.